El sargento Leo Capovilla puso sobre la mesa toda una variedad de drogas que ninguno de los asistentes a la reunión había visto antes en su vida.
Cocaína, heroína, marihuana, cristal, éxtasis y muchas otras reposaban frente a los ojos de un grupo de padres de familia del barrio North Fair Oaks de Redwood City, quienes asistían a uno de los talleres ofrecidos por el programa CARON de la oficina del Sheriff del condado de San Mateo.
Con más de 17 años de experiencia como agente encubierto en el equipo de narcóticos del Sheriff, el sargento Capovilla actualmente colabora con el programa dictando charlas a la comunidad sobre este tema.
“Es importante mostrarles a los padres las últimas tendencias en drogas para que estén alerta”, dijo el oficial. “Se ha incrementado el consumo de marihuana a lo largo del condado, especialmente entre los jóvenes y los niños por la facilidad que tienen de conseguirla”, explicó.
El uniformado le recomendó a los asistentes mantener bajo llave el gabinete de los medicamentos en casa, porque según explicó hay muchos niños que sacan estos productos que son de prescripción médica y los venden o los usan para drogarse ellos mismos. “Al venderlas pueden usar ese dinero para comprar otras drogas o videojuegos u otros productos que los mantienen alejados de actividades sanas, recalcó”.
“Los padres deben ser padres y no sólo amigos de sus hijos, deben saber a dónde van, con qué amigos, ser intuitivos e involucrarse en sus actividades”, aconsejó el sargento.
Bertha Torres, de Michoacán, participó por primera vez en una de estas academias de policía en las que se busca educar a los padres de familia en diferentes temas como pandillas, violencia doméstica o en este caso drogadicción.
“Cada clase es diferente y me han servido mucho para estar más pendiente de mis hijos y evitar que se metan en cosas que no deben”, agregó Torres, madre de dos niñas y un niño.
La Alianza Comunitaria para la Revitalización de Nuestros Barrios o programa CARON por sus siglas en inglés, fue creado hace 10 años para cerrar la brecha existente entre las agencias del orden y la comunidad.
“Queremos que haya una mejor relación entre todos los residentes del condado y la policía, que confíen en nosotros y que nos ayuden a combatir el crimen pues ellos son nuestros ojos y nuestros oídos en las calles”, afirmó la oficial Christina Corpus, directora del programa.
Las academias de policía consisten en un curso de siete semanas, en el que cada semana se trata un tema diferente y en el que además se brinda información para que la comunidad conozca más de cerca el trabajo de la oficina del Sheriff y los servicios que presta a la comunidad.
Estas academias se dan cada tres meses en diferentes localidades del condado y participan alrededor de 35 personas.
CARON ofrece otros servicios como visitas domiciliarias a familias que tienen problemas o conflictos en las que se identifica la raíz del problema y se remiten a agencias especializadas para tratar sus necesidades. También cuenta con una academia para padres de familia cuyo objetivo es ayudar a mejorar la relación y comunicación con sus hijos.
De acuerdo con Corpus, el programa que ella dirige también se enfoca en la juventud. Es por eso que trabajan de cerca con las escuelas y con estudiantes que pueden ser vulnerables. “Encontramos que muchos de estos jóvenes no han salido de sus comunidades a dar un paseo, así que los llevamos a museos, al puente Golden Gate o a otros lugares turísticos a los que nunca han tenido la oportunidad de ir”, dijo.
La oficina del Sheriff financia la mitad del programa y el resto organizaciones privadas como Silicon Valley Community Foundation o San Francisco Foundation.
“Hemos visto muchos cambios” dice Corpus. “Hace 10 años, cuando íbamos a hablar con la gente sobre un crimen que había sucedido nadie quería cooperar así hubiera 20 testigos. Actualmente, son ellos los que nos llaman; si ven a los jóvenes haciendo cosas que no deberían hacer o si hay pandilleros junto a sus casas vendiendo drogas. Además a nuestras clases cada vez llegan más personas”, añadió.
Para cerrar su presentación, el sargento Capovilla felicitó a los asistentes y los dejó con un mensaje: “uno puede ser un mejor padre con más educación”.
Para más información sobre el programa CARON llamar al (650) 261-9365.